"Las pequeñas oportunidades son el inicio de las grandes empresas"

Companies Funding Leadership

28028

info@companiesfundingleadership.com

Financiación Pública

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia - CONCYTEC

Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología - PROCYT

Los proyectos PROCYT que se presenten deben constituir propuestas de generación de conocimientos originales, científicos y/o tecnológicos, con objetivos definidos que, incluyendo una explícita metodología de investigación, conduzcan a resultados verificables y evaluables.

Teniendo como criterios fundamentales la relevancia y la calidad de las investigaciones  propuestas, las subvenciones a los proyectos PROCYT serán otorgadas en las áreas prioritarias establecidas en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y aprobadas por la Presidencia del CONCYTEC.

El Concurso será convocado anualmente a nivel nacional.  La convocatoria se divulgará en uno de los diarios de mayor circulación nacional, en la página web del CONCYTEC y a través de otros mecanismos de difusión y asistencia a consultas.

Podrán solicitar una subvención PROCYT, las personas acreditadas por las siguientes organizaciones domiciliadas en el país, quienes a su vez  se constituyen en “institución ejecutora principal”:

Las universidades

  1. Las empresas
  2. Los centros e institutos de investigación públicos o privados
  3. Las comunidades campesinas y nativas.

Cada organización deberá acreditar a una persona natural domiciliada en el país que la representará, a quien se le denominará “investigador principal”.

Los formularios respectivos y los términos de la convocatoria podrán obtenerse vía Internet

Proyectos de Innovación Tecnológica para la Competitividad - PROCOM

Los proyectos PROCOM que se presenten deben estar orientados a mejorar la competitividad, la productividad y la rentabilidad de las empresas mediante la investigación, el desarrollo y la adaptación de nuevos productos, procesos, servicios, forma de organización, o sistemas de comercialización, o de la modificación y mejora de los existentes, para satisfacer las necesidades de los consumidores y aprovechar oportunidades de mercado.

CONCYTEC asignará las subvenciones a los proyectos PROCOM que permitan ejecutar las actividades del desarrollo del nuevo producto, proceso, servicio, forma de organización o sistema o la modificación de los existentes; y construcción de prototipos.

Teniendo en cuenta los criterios de relevancia, calidad, viabilidad e impacto, las subvenciones a los proyectos PROCOM serán otorgadas en las áreas prioritarias establecidas en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y aprobadas por la Presidencia del CONCYTEC.

El Concurso será convocado anualmente a nivel nacional. La convocatoria se divulgará en uno de los diarios de mayor circulación nacional, en la página web del CONCYTEC y a través de otros mecanismos de difusión y asistencia a consultas.

Podrán solicitar una subvención PROCOM, las personas acreditadas por las siguientes organizaciones domiciliadas en el país, quienes a su vez se constituyen en “institución ejecutora principal”:

  1. Las universidades
  2. Las empresas
  3. Los centros e institutos de investigación públicos o privados
  4. Las comunidades campesinas y nativas.

Cada organización deberá acreditar a la persona natural domiciliada en el país que la representará, a quien se le denominará “investigador principal”.

Para las subvenciones PROCOM, será necesario que por lo menos una empresa participe en el proyecto, ya sea como institución ejecutora principal o como asociada.

Proyectos de Transferencia y Extensión Tecnológica - PROTEC

Los proyectos PROTEC que se presenten deben constituir propuestas de transferencia y extensión tecnológica que permitan poner los resultados de investigación o los conocimientos tradicionales al beneficio del país y al servicio de su desarrollo económico y social. Estos proyectos deberán proponer las fases de transferencia tecnológica y/o asimilación y adaptación de la tecnología hacia un usuario identificado que requiere la alternativa tecnológica que se propone transferir.

Las subvenciones a los proyectos PROTEC promueven la transferencia y difusión de tecnologías preferentemente a las comunidades campesinas y nativas, y las PYMES en las áreas prioritarias aprobadas por la Presidencia del CONCYTEC y definidas en la convocatoria anual.

El Concurso será convocado anualmente a nivel nacional. La convocatoria se divulgará en uno de los diarios de mayor circulación nacional, en la página web del CONCYTEC y a través de otros mecanismos de difusión y asistencia a consultas.

Podrán solicitar una subvención PROTEC, las personas acreditadas por las siguientes organizaciones domiciliadas en el país, quienes se constituyen en “institución ejecutora principal”:

  1. Las universidades
  2. Las empresas
  3. Los centros e institutos de investigación públicos o privados
  4. Las comunidades campesinas y nativas.

Cada organización deberá acreditar a la persona natural domiciliada en el país que la representará, a quien se le denominará “investigador principal”.

Para las subvenciones PROTEC será necesario que por lo menos una PYME o una comunidad campesina nativa, participe en le proyecto, ya sea como institución ejecutora principal o como asociada.

Perúbiodiverso de Proyectos en Ciencia, y Tecnología orientada a Biocomercio - PERÚBIODIVERSO

El Proyecto PerúBiodiverso (PBD) es el resultado de un co-financiamiento entre instituciones nacionales peruanas, la Secretaría de Estado de Economía Suiza (SECO) y la Cooperación Técnica Alemana (GTZ).

Este se ejecuta en el marco del Programa Nacional de Promoción del Biocomercio del Perú - PNPB, cuyo objetivo general es impulsar y apoyar la generación y consolidación de los bionegocios en el Perú, basados en la biodiversidad nativa, como incentivo para su conservación, aplicando criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.

A través del PBD se busca fortalecer y promover cadenas de valor de bienes y servicios relacionados con la biodiversidad nacional y el desarrollo rural sostenible para que la población pobre de áreas rurales seleccionadas mejore su participación económica con una orientación hacia el mercado, en condiciones de equidad.

Los financiamientos que otorgará Perúbiodiverso y que serán administrados por la FDA constituyen subvenciones a proyectos de ciencia y tecnología para promover la producción de nuevos conocimientos científicos, tecnológicos y de innovación, en las áreas estratégicas y prioritarias definidas por Perúbiodiverso en la Convocatoria y que concuerdan con las áreas consideradas por el CONCYTEC en el Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano 2006-2021 (PNCTI).

El Concurso Perúbiodiverso será convocado a nivel nacional. La convocatoria se divulgará en las páginas web del CONCYTEC, del Programa Nacional de Promoción del Biocomercio - PNPB, de las instituciones que forman parte del proyecto Perúbiodiverso y de la FDA, así como a través de otros mecanismos de difusión y asistencia a consultas.

Productos Prioritarios: Sacha Inchi, Camu Camu, Tara, Yacón y Maca.

 

Subvenciones Especiales a la Ciencia, Tecnología e Innovación

Las subvenciones especiales son otorgadas a solicitudes cuyos objetivos sean considerados prioritarios desde el punto de vista del interés científico y tecnológico, y que el CONCYTEC asume por su competencia. Estas subvenciones constituyen un apoyo financiero que puede ser atribuido a:

  • Proyectos Regionales respaldados por el Consejo Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica correspondiente, y cuyos objetivos están orientados a solucionar problemas Científicos, Tecnológicos o de Innovación Tecnológica de la Región cuya contrapartida deberá ser cubierta parcialmente o totalmente por
    recursos regionales.
  • Proyectos de investigación en Ciencia y Tecnología, de Innovación Tecnológica o de transferencia y extensión tecnológica, nuevos o en realización que por su naturaleza requieren su financiamiento a través de este programa de apoyo.
  • Organización y/o participación en cursos de formación, de capacidades humanas que por su naturaleza requieren su financiamiento a través de este programa de apoyo.
  • Organización o participación en concursos o eventos nacionales o internacionales que por su naturaleza requieren su financiamiento a través de este programa de apoyo.
  • Publicaciones, que por su calidad y el renombre de su autor sean de interés científico y tecnológico que por su naturaleza requieren su financiamiento a través de este programa de apoyo.

Proyectos de Investigación Binacionales entre el Perú y España

Este concurso se desarrolla bajo los términos del “Acuerdo Marco de Cooperación Científica entre el CSIC y el CONCYTEC”, con el propósito de estimular, promover y facilitar la colaboración entre España y el Perú en Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica; y del Segundo Programa de Cooperación Científica entre el CSIC y el CONCYTEC, lo cual establece la continuación de las actividades con la ejecución de proyectos de investigación binacionales que realizan las instituciones de Ciencia, Tecnología e Innovación del Perú y del CSIC en España.

La subvención permitirá cubrir los gastos relacionados a la movilidad de investigadores dentro de proyectos comunes realizados entre al menos un grupo de investigación peruano y un grupo de investigación español. Todos los otros gastos relacionados a la realización de los proyectos, y en particular los gastos relativos a los equipamientos, deben ser cubiertos por las instituciones solicitantes o por otras fuentes de financiamiento.

Proyectos de Investigación Binacionales entre el CNR y el CONCYTEC

Este concurso se desarrolla bajo los términos del “Convenio Marco de Cooperación Científica y Tecnológica entre el CNR y el CONCYTEC”, que tiene como propósito fortalecer y ampliar la cooperación entre ambos países en investigación científica y desarrollo tecnológico en ámbitos de interés mutuo, a través de proyectos conjuntos de investigación y de intercambio de científicos, entre otros.

Y del Programa de Cooperación 2009-2011 entre el CNR y el CONCYTEC aprobado por el primer addendum al Convenio Marco el cual aprueba el inicio de las actividades con la ejecución de un concurso de proyectos de investigación binacionales CONCYTEC – CNR 2009-2011.

El CNR es una organización pública italiana cuyo rol es reforzar, promover, transferir y mejorar las actividades de investigación dentro de los principales sectores académicos con aplicaciones al desarrollo científico y tecnológico de Italia.

La subvención que se otorgará a través del presente concurso permitirá cubrir solamente los gastos relacionados a la movilidad de investigadores dentro de proyectos comunes realizados entre al menos un grupo de investigación peruano y un grupo de investigación italiano relacionado al CNR. Todos los otros gastos relacionados a la realización de los proyectos, y en particular los gastos relativos a los equipamientos, deben ser cubiertos por las instituciones solicitantes o por otras fuentes de financiamiento.

La convocatoria estará abierta a proyectos de investigación en las áreas siguientes: Patrimonio Cultural, Biotecnología, Materiales, Ambiente, Tecnología de la Información y Comunicación, y Sistemas de producción.

Áreas concordantes con las definidas en el Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano 2006 – 2021 (PNCTI), aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2006-ED.

Programas Regionales - MATH AMSUD - STIC AMSUD

PROGRAMA REGIONAL STIC-AMSUD

El Programa Regional STIC-Amsud (“Science et Technologie de l’Information et de la Communication en Amérique du Sud”) es una iniciativa de la cooperación francesa y de sus contrapartes de Argentina, Brasil (San Pablo), Chile, Perú y Uruguay, orientada a promover y fortalecer la colaboración y la creación de redes de investigación-desarrollo en el ámbito de las ciencias y tecnologías de la información y comunicación (STIC) a través de la presentación de proyectos conjuntos.

Los Objetivos del Programa son:

  • Desarrollar la colaboración en el ámbito de las TIC’s a través del intercambio de investigadores y de información.
  • Apoyar proyectos de investigación básica y aplicada que contengan una dimensión potencial de transferencia y de innovación tecnológica, con componente regional, entre Francia y al menos dos países sudamericanos asociados.
  • Favorecer en América del Sur las sinergias con otros programas regionales y multilaterales en este sector, en particular con la Unión Europea.

De los postulantes y presentación de las propuestas

Los solicitantes pueden ser representantes de unidades y laboratorios de investigación, públicos o privados, vinculados a centros de enseñanza superior, organismos de investigación o empresas.

Cada proyecto debe asociar al menos un grupo de investigación peruano, un grupo de investigación francés y un grupo de investigación seleccionado dentro de los otros países latinoamericanos asociados (Argentina, Brasil, Chile, o Uruguay).

La presentación de las propuestas de proyectos que se presenten a la Secretaría del Programa STIC-Amsud, será únicamente en el idioma ingles. Los países que requieran parte y/o la totalidad del expediente en el idioma obligatorio.

Los formularios para la presentación de proyectos están disponibles en la página web de STIC-AmSud https://www.sticamsud.org/ y los sitios web de cada organismo participante. 

Programa Regional MAT-AMSUD

El Programa regional MAT-Amsud (“Programa Ampliado de Cooperación Francia – América del Sur en Matemática”) es una iniciativa de la cooperación francesa y de representantes de Argentina, Brasil, Chile, Perú , Uruguay y Paraguay, cuyo objetivo es generar y fortalecer las capacidades regionales de América del Sur y su cooperación con Francia hacia la puesta en marcha de redes en materia de investigación-desarrollo en matemática, a través de la presentación de proyectos conjuntos.

Los objetivos del programa son

  • Desarrollar la colaboración en matemática a través del intercambio de investigadores y de información entre los países de América del Sur implicados, así como entre éstos y Francia.
  • Apoyar proyectos de investigación básica y aplicada con componente regional entre Francia y al menos dos países latinoamericanos asociados al proyecto.
  • Favorecer en América del Sur las sinergias con otros programas regionales y multilaterales en este sector, en particular con la Unión Europea.

Areas Prioritarias

La convocatoria está abierta a todas las áreas relacionadas al ámbito de las matemáticas, considerando de manera especial aquellos que expliciten sus potenciales aplicaciones a otras disciplinas científicas y a la actividad productiva.

Participantes

Pueden postular representantes de unidades o laboratorios de investigación, públicos o privados, de instituciones de enseñanza superior, organismos de investigación o empresas. Cada proyecto deberá asociar al menos un grupo de investigación francés y grupos de investigación pertenecientes a dos países sudamericanos participantes.Además de la excelencia científica, los principales criterios de elegibilidad de los proyectos son:

  • El carácter innovador del proyecto,
  • La creación de nuevas colaboraciones internacionales,
  • La complementariedad y antecedentes de los grupos participantes,
  • La transferencia mutua de competencia y de innovación,
  • La participación de postdoctorantes o jóvenes investigadores en los intercambios.

https://portal.concytec.gob.pe/index.php/fondecyt-becas/proyectos-de-investigacion.html

Entidades Financieras Estatales

https://www.bcrp.gob.pe/sitios-de-interes/entidades-financieras.html

Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC)

Entre las entidades financieras que reciben el ahorro del público figuran las cajas municipales. Estas instituciones surgieron a fines del siglo XVII en Alemania e Inglaterra, como un mecanismo para mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora. Hacia mediados del siglo XIX surge el modelo español como respuesta para enfrentar la usura de los prestamistas. Su objetivo principal era conducir el ahorro popular hacia la inversión y las labores sociales. Es bajo este concepto que se crean las cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC) en el Perú en 1982. Inicialmente nacen con el modelo alemán y luego bajo el esquema español.

Ofrecen similar seguridad que la banca, pues la mayoría cuenta con seguro de deposito hasta por s/. 83.213. Hay 13 en el país y cuentan con 420 oficinas.

 Cajas Municipales de Crédito y Popular (CMCP)

 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRAC)

Las Cajas Rurales fueron creadas por el Decreto Ley N§ 25612 con la finalidad  de realizar intermediaci¢n financiera en apoyo a la actividad econ¢mica que se desarrolla en el ámbito rural.